VIDEO REALIZADO POR: ALBERTO, NATALIA, VICTORIA Y LUCÍA
sábado, 30 de abril de 2016
¿Qué le pasa a tu hermano?, un libro para los hermanos de personas con discapacidad
La Fundación MRW presentó el pasado jueves 14 de abril en el Conservatorio del Liceo de Barcelona el libro "¿Qué le pasa a tu hermano?", una iniciativa que busca promover el bienestar de las familias con niños con discapacidad. El principal objetivo de este proyecto es ayudar a los hermanos a comprender y compartir las emociones que experimentan al tener un hermano o hermana con discapacidad.
En el evento de presentación, presentado por Judit Mascó, participaron la Presidenta de la Fundación MRW, Josefina Domènech; la Directora del Conservatorio del Liceo, María Serrat; el Vicepresidente de Plena Inclusión, Mario Puerto; el Gerente de Dincat (Plena Inclusión en Cataluña), Pol Moragas; la autora del libro, Àngels Ponce; el ilustrador, Miguel Gallardo, y testimonios de familiares: Sara Fernández, Rosa Sancho y el poeta Joan Margarit. Para finalizar, Lara Streccia, Alumna del Conservatorio del Liceo, realizó un concierto de piano.
La autora, Àngels Ponce explicaba que “hemos hecho el libro desde puntos de vista diferentes, yo como profesional y Miguel como padre” y remarcaba también que “la Fundación MRW nos ha hecho un regalo estando dispuesta altruistamente a la difusión de un libro para el bien de los demás”. A continuación, Sara Fernández, hermana de Pepe, confesó que se considera una persona con mucha sensibilidad gracias a él y explicaba que “con mi hermano he aprendido que en la vida hay otros éxitos y cada día que pasa es un logro”. También, Miguel Gallardo, ilustrador de “¿Qué le pasa a tu hermano?” y padre de María, aseguraba que “el camino que ha hecho Sara lo tendría que hacer la sociedad, aunque estamos cambiando poco a poco la visión de la discapacidad. Hay que ver los pequeños éxitos como algo extraordinario”.
Al acabar el acto, Àngels y Miguel, muy sensibilizados con la temática, firmaron y dibujaron en los libros de todos los asistentes para dejarles con un buen recuerdo.
Àngels es terapeuta familiar, coach y especialista en procesos de duelo. Lleva más de 30 años acompañando y apoyando a familias con hijos con discapacidad y desde su experiencia ha escrito este libro para que sirva de ayuda. Miguel, ilustrador para distintos medios de comunicación, ha intentado dar imagen al texto de Àngels con el fin de hacer un libro más visual.
viernes, 29 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
Crean una aplicación que traduce los pensamientos de personas con diversidad funcional en elementos de navegación web.
http://www.antena3.com/noticias/tecnologia/crean-aplicacion-que-traduce-pensamientos-discapacitados-elementos-navegacion_2016042500020.html
http://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-aplicacion-permite-discapacitados-usar-internet-actividad-cerebral-201604211757_noticia.html
Una aplicación consigue traducir los pensamientos en elementos de navegación web, de esta manera es posible leer una noticia o contestar a un correo sin necesidad de movilidad. Para ello se utiliza un gorro con electrodos que capta la actividad cerebral de la persona.
http://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-aplicacion-permite-discapacitados-usar-internet-actividad-cerebral-201604211757_noticia.html
Una aplicación consigue traducir los pensamientos en elementos de navegación web, de esta manera es posible leer una noticia o contestar a un correo sin necesidad de movilidad. Para ello se utiliza un gorro con electrodos que capta la actividad cerebral de la persona.
martes, 19 de abril de 2016
20 alumnos con diversidad funcional del Instituto Canastell inician las prácticas en el Ayuntamiento
http://www.elperiodic.com/vicenteraspeig/noticias/433168_alumnos-diversidad-funcional-instituto-canastell-inician-practicas-ayuntamiento.html
20 alumnos con diversidad funcional del Instituto Canastell del municipio de San Vicente del Raspeig (Alicante), comienzan sus prácticas de formación profesional en distintas secciones del ayuntamiento de San Vicente, entre las que se encuentran el equipo de Limpieza, de Jardinería y de Mantenimiento.
Es una gran oportunidad para que puedan iniciarse en el mundo laboral, que logren autorrealizarse y tengan equitativamente las mismas opciones de optar a un puesto de trabajo, derecho que poseemos todas las personas.
20 alumnos con diversidad funcional del Instituto Canastell del municipio de San Vicente del Raspeig (Alicante), comienzan sus prácticas de formación profesional en distintas secciones del ayuntamiento de San Vicente, entre las que se encuentran el equipo de Limpieza, de Jardinería y de Mantenimiento.
Es una gran oportunidad para que puedan iniciarse en el mundo laboral, que logren autorrealizarse y tengan equitativamente las mismas opciones de optar a un puesto de trabajo, derecho que poseemos todas las personas.
miércoles, 13 de abril de 2016
Barcelona crea la primera ruta guiada para personas con movilidad reducida
![El itinerario transcurre por el barrio gótico de la ciudad](https://turismoadaptado.files.wordpress.com/2016/04/el-itinerario-transcurre-por-el-barrio-gc3b3tico-de-la-ciudad.jpg?w=500&h=333)
Turisme de Barcelona ha creado la primera ruta guiada por la ciudad para personas con movilidad reducida. Se trata del producto Easy Walking Tour Gòtic, libre de barreras arquitectónicas y de una hora y media de duración a través del barrio más antiguo de la ciudad.
Según explica la agencia de promoción turística, esta ruta guiada está diseñada para personas con movilidad reducida, que se desplazan en silla de ruedas o caminan con ayuda de un bastón, o se cansan cuando están paradas demasiado rato.
“Easy Walking Tour Gòtic es el primer producto piloto dirigido a personas con discapacidad impulsado por nuestro programa Barcelona Sustainable Tourism”, informa Turisme de Barcelona.
Actualmente, el Easy Walking Tour tiene salida el primer y tercer viernes de cada mes.
“Turisme de Barcelona ya está trabajando en el desarrollo de más rutas regulares accesibles y de distintas versiones de tours para otros colectivos como personas con ceguera o visión reducida y personas que utilizan el lenguaje de signos, que hoy por hoy se pueden realizar a medida bajo petición”, añade la agencia.
Un niño autista le explica a sus compañeros de clase los problemas diarios que sufre
Jackson Cook tiene solo 8 años, pero ya ha tenido que aprender que es un poco diferente a sus compañeros de clase. Este pequeño y sonriente niño de Minnesota tiene autismo, un trastorno que es capaz de llevar con una entereza y con una fuerza de voluntad que sorprenden por su corta edad, haciendo que donde otros puedan ver barreras, él solo ve oportunidad El último ejemplo ha sido el sentido discurso que ha dado delante de su clase en el que ha explicado lo que le pasa y los retos a los que se enfrenta a diario. La ayuda de su madre, Beki, ha sido determinante.
“Levantad la mano si sabéis lo que es el autismo. Levantad la mano si sabéis que yo lo tengo”, empezó diciendo.
“Algunas partes de mi cerebro funcionan y otras no tanto. Los médicos no saben por qué algunos cerebros tienen autismo y otros no. Yo sí lo tengo, pero Charley no, pese a que es mi hermano gemelo”, explicó ante las atentas miradas de sus compañeros que no perdían detalle de sus palabras.
“A veces necesito aprender cosas que otros cerebros saben automáticamente. Igual que mi cerebro le dice a mi cuerpo que no se siente cómodo mirando a alguien a la cara cuando me hablan”, prosiguió.
Cuando el niño terminó su explicación, sus compañeros le aplaudieron y después le hicieron varias preguntas en las que pudieron profundizar un poco más en las dificultades que el pequeño Jackson sufre a diario. Y es que el autismo es un trastorno que sufren miles de niños en el mundo y que se caracteriza pordificultades para relacionarse con el resto de la gente con alteraciones en la comunicación verbal y no verbal. Sus síntomas se suelen apreciar generalmente en los primeros años de vida.
Un estudio reciente de Centers for Disease Control and Prevention (CDC) estimó que uno de cada 68 niños tenían autismo, siendo mucho más frecuente en varones (1 de cada 42) que en mujeres (1 de cada 189). Curiosamente a veces ocurre que estos niños que tienen esos problemas tan graves de comunicación, desarrollan un talento especial para otras cosas como las actividades creativas.
Importancia del juego en la infancia
Según proclamó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas y confirmó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la infancia y los adultos hemos de velar por su cumplimiento en todos los niños y niñas, aunque en algunas situaciones se encuentren graves dificultades para su desarrollo.
- El juego permite desarrollar la propia capacidad física y mental.
- Es una fuente de autoafirmación, satisfacción y placer.
- Jugar significa ser activo y nos prepara para la vida adulta.
- Sin duda una carencia importante de juego en la infancia ocasionará un desarrollo incorrecto e incompleto de la personalidad del niño/a.
viernes, 8 de abril de 2016
jueves, 7 de abril de 2016
#SeSalen
Canción con la que queremos acompañar a nuestros deportistas paralímpicos en los Juegos de Río 2016.
Un joven con atrofia muscular viajará por Europa sobre los hombros de sus amigos
Kevan Chandler es un joven estadounidense de 31 años que sufre atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa que provoca debilidad muscular, entre otras muchas dolencias. Sus amigos, muy emocionados, están intentando recaudar fondos para conseguir que Kevan pueda viajar por Europa.
http://www.antena3.com/noticias/mundo/joven-atrofia-muscular-viajara-europa-hombros-sus-amigos_2016032000098.html
http://www.antena3.com/noticias/mundo/joven-atrofia-muscular-viajara-europa-hombros-sus-amigos_2016032000098.html
martes, 5 de abril de 2016
la integración de las personas con discapacidad auditiva en colegios normalizados
http://www.abc.es/recreo/abci-todos-alumnos-clase-aprenden-lengua-signos-para-comunicarse-companero-sordo-201602091453_noticia.html?ref_m2w
el precioso corto de Emilio Aragón sobre las enfermedades raras
http://m.bebesymas.com/salud-infantil/el-precioso-corto-de-emilio-aragon-sobre-las-enfermedades-raras
Con fuerza y superación conseguimos todo lo que nos propongamos
http://cribeo.lavanguardia.com/ciencia_y_tecnologia/7097/tiene-22-anos-dano-cerebral-y-ha-aprendido-a-bailar-bachata-antes-que-a-caminar-como
Suscribirse a:
Entradas (Atom)